Nivel Inferencial
TEXTO 1
Existe en el mundo tres clases de personas: los
Altos, los Medianos y los Bajos. Se han subdividido de muchos modos, han
llevado muy diversos nombres y su número relativo, así como la actitud que han
guardado unos hacia otros, ha variado de época en época; pero la estructura
esencial de la sociedad nunca ha cambiado.
Los fines de estos tres grupos son inconciliables. Los Altos quieren quedarse donde están. Los Medianos tratan de arrebatarles sus puestos a los Altos. La finalidad de los Bajos, cuando la tienen, consiste en abolir todas las distinciones y crear una sociedad en que todos los hombres sean iguales. Así, vuelve a presentarse continuamente la misma lucha social. Durante largos períodos, parece que los Altos se encuentran muy seguros en su poder, pero siempre llega un momento en que pierden la confianza en sí mismos o se debilita su capacidad para gobernar, o ambas cosas a la vez. Entonces son derrotados por los Medianos, que llevan junto a ellos a los Bajos porque les han asegurado que ellos representan la libertad y la justicia. En cuanto logran sus objetivos, los Medianos abandonan a los Bajos y los relegan a su antigua posición de servidumbre, convirtiéndose ellos en los Altos.
De los tres grupos, solamente los Bajos no logran sis objetivos ni siquiera transitoriamente. Y aunque sería exagerado afirmar que en toda la Historia no ha habido progreso material, ninguna reforma, ni revolución alguna ha conseguido acercarse ni un milímetro a la igualdad humana.
Los fines de estos tres grupos son inconciliables. Los Altos quieren quedarse donde están. Los Medianos tratan de arrebatarles sus puestos a los Altos. La finalidad de los Bajos, cuando la tienen, consiste en abolir todas las distinciones y crear una sociedad en que todos los hombres sean iguales. Así, vuelve a presentarse continuamente la misma lucha social. Durante largos períodos, parece que los Altos se encuentran muy seguros en su poder, pero siempre llega un momento en que pierden la confianza en sí mismos o se debilita su capacidad para gobernar, o ambas cosas a la vez. Entonces son derrotados por los Medianos, que llevan junto a ellos a los Bajos porque les han asegurado que ellos representan la libertad y la justicia. En cuanto logran sus objetivos, los Medianos abandonan a los Bajos y los relegan a su antigua posición de servidumbre, convirtiéndose ellos en los Altos.
De los tres grupos, solamente los Bajos no logran sis objetivos ni siquiera transitoriamente. Y aunque sería exagerado afirmar que en toda la Historia no ha habido progreso material, ninguna reforma, ni revolución alguna ha conseguido acercarse ni un milímetro a la igualdad humana.
ORWELL, George
"1 984"
1. A lo largo de la historia, en las civilizaciones no ha variado:
A) el progreso material
B) la igualdad humana
C) la estructura de la sociedad
D) las luchas sociales
E) la condición de los Altos
A lo largo de la historia, en las civilizaciones no ha variado la estructura de la sociedad. En la primera parte del texto, el autor señala que cada clase varía, sin embargo a través de a historia no ha cambiado la estructura de la sociedad como Altos, Medianos y Bajos.
Clave C
2. La finalidad de la clase menos favorecida es:
A) someter a las otras clases
B) erigirse como única clase social
C) alcanzar el progreso material
D) ejercer dominio sobre las otras clases
E) instaurar la justicia social
2. La finalidad de la clase menos favorecida es:
A) someter a las otras clases
B) erigirse como única clase social
C) alcanzar el progreso material
D) ejercer dominio sobre las otras clases
E) instaurar la justicia social
Los Bajos, en su lucha por instaurar la justicia social han pretendido eliminar las diferencias sociales, ya que ellos son la clase más sometida frente a las demás y así poder lograr una sociedad igualitaria.
Clave E
3. Se deduce que el fin principal de las dos clases en ventaja es:
A) el progreso material
B) la desigualdad de clases
C) el cambio histórico
D) ejercer dominio sobre los otros
E) el equilibrio social
3. Se deduce que el fin principal de las dos clases en ventaja es:
A) el progreso material
B) la desigualdad de clases
C) el cambio histórico
D) ejercer dominio sobre los otros
E) el equilibrio social
Clave D
4. Del fragmento se deduce que la igualdad humana es:
A) una realidad
B) una posibilidad
C) una falacia
D) un privilegio
E) una utopía
4. Del fragmento se deduce que la igualdad humana es:
A) una realidad
B) una posibilidad
C) una falacia
D) un privilegio
E) una utopía
Según el autor en la historia de las clases
sociales nunca se ha visto una reforma o un cambio que quiere acercarse a la
igualdad humana, por consiguiente la igualdad humana es una fantasía del es
sinónimo de utopía que ni siquiera
los bajos han podido alcanzarla.
5. Los Bajos en la lucha por sus objetivos:
A) son traicionados por los Medianos
B) consiguen someter a los otros
C) están en contra del progreso material
D) tratan de arrebatar sus puestos a los demás
E) fomentan la destrucción de las otras clases
Los Medianos quieren reemplazar a los Altos. Por lo
que en la lucha de los bajos por la sociedad igualitaria, los medianos se
aprovechan de ello y prometen a los bajos instaurar la sociedad justa. Sin
embargo, una vez que llegan al poder con ayuda de los bajos relegan nuevamente
a los bajos. Por ende los bajos en la
lucha por sus objetivos son traicionados por los medianos.
Clave A.
Clave A.
Cual es el tema, la idea principal y la macro estructura según la idea primcipal
ResponderEliminar